Los Costos de la Educación Superior en Ecuador

Los Costos de la Educación Superior en Ecuador

Planificación y Presupuesto

Autor: Nicolás Gavilanes

La educación superior en el Ecuador ha sido un tema muy anunciado en diversos medios de comunicación durante el segundo semestre de 2015, debido a que sus altos precios han generado descontento en la población.

Uno de los aspectos que inquietan en la actualidad son los costos de las matrículas y las pensiones de las instituciones que han subido cada año y en algunos casos han registrado incrementos significativos que han imposibilitado a muchos cumplir sus metas educativas por falta de recursos económicos. El costo promedio de una carrera profesional en una institución privada es de USD 5.425 anual. En una institución pública el Estado cubre los costos educativos y los estudiantes pagan una cantidad mínima por su educación.

Con estos precios e incrementos en la educación superior, las familias ecuatorianas enfrentan un reto bastante grande en su economía ya que la mayoría no cuenta con el financiamiento necesario para cubrir la inversión que la educación superior representa.

El Estado Ecuatoriano ha tomado medidas debido a los últimos incidentes en las instituciones por el alza de precios en las matrículas. El Consejo de Educación Superior (CES) aprobó este 27 de agosto del 2015 el reglamento para la regulación de aranceles, matrículas y derechos en las instituciones de educación superior particulares, donde se regulariza el incremento de costos en las diferentes carreras. Por otro lado, la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, SENECYT, es la única entidad pública que ofrece becas de financiamiento para los ecuatorianos, sin embargo estas becas son limitadas y existe una demanda muy alta de las mismas.

Instituciones educativas privadas, también ofrecen opciones de becas y de financiamiento para los estudiantes, sin embargo, también son limitadas y se ofrecen por méritos académicos, deportivos y situación económica de la persona.

En la actualidad las entidades financieras privadas ofrecen programas de financiamiento o préstamos para personas que deseen realizar estudios de tercer nivel, cuarto nivel, capacitación, perfeccionamiento, entrenamiento profesional e investigación en el país o en el exterior.

Es importante planificar de acuerdo a la situación financiera de cada persona para poder alcanzar las metas relacionadas con el desarrollo profesional. Sin una planificación adecuada y anticipada, es posible que no se puedan cumplir las metas y queden las carreras sin terminar. Es muy importante evaluar todas las alternativas con las que existen en el sistema educativo del país y planificar para cumplir este objetivo, ya sea por medio del financiamiento del Estado, privado o propio en el mejor de los casos.

¿Cómo terminar la época de vacaciones con el bolsillo lleno?

¿Cómo terminar la época de vacaciones con el bolsillo lleno?

Planificación y Presupuesto

Autor: Nicolás Gavilanes

Al igual que en la época de Navidad y Año Nuevo, las vacaciones escolares representan otra temporada de fuertes gastos. La planificación previa de los gastos extraordinarios para la época de vacaciones es una práctica vital para la salud de nuestras finanzas personales.  Pero, al contrario, en vez de planificar antes, muchas familias terminan la temporada con los bolsillos vacíos. Esto se debe a que no se tiene una planificación previa de los gastos que se generan en estas fechas. Cuando inician clases de nuevo, muchas familias ya han ocupado sus ahorros y sacan nuevos créditos  para cubrir los nuevos gastos.

Este año te invitamos a tomar control de los gastos que tienes relacionados con las vacaciones. Aparte de tus gastos regulares, los gastos extraordinarios que debes planificar con antelación incluyen:

 

  • El Viaje

Es muy común el querer viajar durante la época de vacaciones y aprovechar el tiempo libre. Muchas familias cometen el error de no planificar sus viajes con anticipación. Terminan gastando más de lo esperado por pagar precios de temporada.

 

  • Cursos o clases de verano

Es normal también que en esta época se realicen campamentos o cursos vacacionales que ayudan a ocupar el tiempo libre de tus hijos. Recuerda que estas actividades también involucran una inversión a la que debes estar preparado/a. Por lo general hay una oferta amplia de cursos o actividades gratuitas durante la época de vacaciones. Busca oportunidades proactivamente y con antelación ya que muchas veces hay cupos limitados.

 

  • Las Inscripciones

Ya sea que tengas hijos o seas estudiante, no te olvides de los gastos asociados con el inicio de clases. Aparte de los útiles escolares, muchas veces los precios de inscripciones incrementan. Averigua con tiempo el precio que pagarás en el nuevo año escolar y busca ofertas para la compra de los útiles.

 

La planificación de los gastos extraordinarios debe formar parte del presupuesto familiar y estar acorde a tus posibilidades. No olvides de pensar también en aquellos imprevistos que podrían surgir como algún accidente de tránsito, enfermedades o robos.  Tanto los gastos extraordinarios como los imprevistos representan una parte importante del presupuesto familiar. Planifícalos con tiempo!

Cuento para  niños: A la búsqueda del tesoro!

Cuento para niños: A la búsqueda del tesoro!

Crédito General

En una isla escondida, vivían con su familia dos hermanos, Marco y Nina. Eran muy traviesos y les gustaba mucho las aventuras y expediciones. Hace algunos años, habían escuchado una leyenda que contaba la historia de un tesoro escondido, custodiado por un viejo sabio.

Marco impaciente se imaginaba ya con el tesoro en sus manos y todo lo que podría hacer con él. Nina era más tímida y no sabía muy bien lo que quería.

Pero había un detalle. El viejo sabio no dejaba coger ni una parte de su tesoro sin que le respondieran algunas preguntas previamente.

“Hola Niños, ¿qué hacen por aquí?”

Al escuchar esas palabras, Marco y Nina se emocionaron y gritaron en coro: “¡Queremos el tesoro!”.

El viejo sabio añadió: “Este es un tesoro acumulado con grandes esfuerzos…nadie puede llevárselo, sólo se puede obtener una parte del tesoro con la condición de devolverlo dentro de un tiempo y contribuir para aumentarlo cada vez más…para obtener una parte del tesoro, tienen que responder a dos preguntas: si las respuestas son correctas, les abriré la puerta y podrán llevarse su parte, si no, no!”

Los niños, entusiasmados con la idea de tener parte del tesoro, pidieron al viejo sabio que les hiciera las preguntas y le prometieron que cumplirían la condición de devolver el tesoro dentro de un tiempo y algo más para aumentarlo.El viejo se levantó, se puso muy serio, miró al infinito y preguntó con una voz muy poderosa:

Los niños respondieron: –“Es para cumplir un sueño”.

¡Regístrate!

webinar como enseñar a tus hijos a manejar el dinero

 

 

¡Me gusta mucho su empeño!, dijo el Viejo sabio, solo falta conocer qué harán para aumentar el tesoro que han de usar, al rato de devolver y en cuánto tiempo. Los niños en coro:

“Con los sueños florecidos
en un año volveremos
y con nosotros traeremos
aquello que hemos obtenido.”

Con esas respuestas, el Viejo Sabio más que satisfecho abrió la puerta del tesoro y los niños entraron a tomar su parte del tesoro.

Se fueron felices en búsqueda de sus sueños.

Captura de pantalla 2014-02-11 a la(s) 8.18.42

A la búsqueda del tesoro: reflexión

A la búsqueda del tesoro: reflexión

Crédito General

  Reflexiona

El viejo Sabio nos prestó una parte del tesoro a condición de devolverlo, para que podamos cumplir nuestros sueños. Eso sería como un crédito.

Las instituciones financieras ofrecen crédito. Es decir, prestan dinero a las personas para cumplir sus sueños.

Cuando las personas sacan un crédito, piden una cierta cantidad de dinero a su institución financiera y lo devuelven poco a poco, cada mes hasta devolver la totalidad del dinero. El tiempo de devolución se define con la institución financiera, y se llama el plazo. Durante el plazo establecido para el crédito, se paga un monto de dinero cada mes, la cuota mensual.

Hay miles de sueños y cada persona tiene un sueño distinto. Por eso existen varios tipos de crédito.

int-398328En ciertas ocasiones, los adultos necesitan comprar cosas grandes y el sueldo que reciben cada mes a cambio de su trabajo no alcanza para pagar todo de una sola vez.

Por ejemplo, si quieren comprar una lavadora, una refrigeradora o talvez una computadora, pueden pedir un crédito de consumo a su institución financiera.

Si quieren comprar una casa o un departamento, piden un crédito de vivienda (o Hipotecario)

O si quieren ampliar su negocio comprando más máquinas pueden pedir un crédito comercial.

Dependiendo de los sueños de cada persona, con la institución financiera se determina cuanto dinero necesita y puede pedir prestado según los ingresos y gastos. La cantidad de dinero que la institución presta es lo que se llama el monto de crédito.

A nosotros, el viejo sabio nos pidió cómo íbamos a devolver el tesoro y qué haríamos para aumentarlo.

Y si, pedir un crédito a una institución financiera no es un servicio gratuito. Una parte del dinero devuelto, sirve para pagar a la institución financiera por este servicio. Este cargo se llama intereses. Cada mes hay que devolver una parte del dinero prestado y también los intereses.

Captura de pantalla 2014-02-11 a la(s) 8.27.10