Invertir en el mercado de valores – Conoce sobre los valores de renta fija

Invertir en el mercado de valores – Conoce sobre los valores de renta fija

General La bolsa de valores y su funcionamiento

Los valores de renta fija son aquellos que incorporan la obligación de una entidad de pagar una deuda a su tenedor o propietario en la fecha determinada (plazo) y en las condiciones previamente establecidas. La suma total que cobra el inversionista corresponde al valor nominal de la deuda (principal) más un rendimiento fijo (renta)

También se puede decir que son un préstamo colectivo que los inversionistas otorgan a una institución pública, privada e incluso un gobierno, a cambio de un rendimiento.  Existen diversos tipos de valores de deuda que pueden ser de corto, mediano y largo plazo

¿Cómo generan rendimientos los valores de renta fija?

El rendimiento o renta está dado así:

  • Por el valor de los intereses ganados o por pagar, en función de la tasa establecida en la emisión y el plazo correspondiente.
  • Por el valor del descuento o premio que se obtenga en el precio de su negociación en el mercado. En general el valor efectivo pagado por el título en la compra (precio de compra) y el valor a recibir sea al final del plazo o al momento de su reventa, es el rendimiento para el inversionista en tales títulos.

 

Los beneficios de invertir en valores de renta fija son:

  • El inversionista recibe un rendimiento periódico por intereses
  • Permite construir un portafolio diversificado en términos de plazo, tipo, sector.
  • Disponibilidad de una amplia variedad de plazos que pueden ajustar a las diversas necesidades del inversionista.

 

Los títulos en los que se puede invertir son:

 

  • Obligaciones: Son también conocidos como bonos corporativos, son títulos de deuda de largo plazo, mayores a 365 días. Quien adquiere estos papeles, en otras palabras, le está prestando dinero a la empresa –emisor- a un determinado tiempo. Estos valores los emiten las compañías en busca de recursos y, a través de una oferta pública, invitan a quienes tengan dinero para invertir, lo hagan en estos papeles, que sirven para que la compañía crezca, se pague ciertos pasivos o para capital de trabajo.

 

  • Papel Comercial: Son obligaciones o bonos corporativos de corto plazo, por lo general menores a 365 días. Tienen plazos más cortos, es decir con rentabilidad más cercana para el inversionista.

 

  • Titularizaciones: Son instrumentos financieros, propios del mercado de valores que convierten las expectativas de flujo de fondos futuros en títulos negociables hoy. Tienen un mejor riesgo, porque están estructurados y permiten aislar el riesgo para el inversionista.

 

  • Facturas Comerciales Negociables: Es la venta de facturas emitidas, a un inversionista, para obtener dinero de forma inmediata a través de su negociación en el mercado de valores. Todas las empresas formales que hayan entregado un bien a crédito con respaldo de una factura pueden realizar su negociación.

Fuente: Bolsa de Valores de Quito

Conoce sobre el Mercado de Valores

Conoce sobre el Mercado de Valores

General La bolsa de valores y su funcionamiento

El mercado de valores es el segmento del sistema o mercado financiero que moviliza recursos estables para financiar las actividades productivas de corto, mediano y largo plazo, desde los sectores ahorristas mediante la compraventa de papeles o documentos especiales, denominados “títulos valores”.

El mercado de valores es un mercado de desintermediación financiera, de compra y venta de papeles en el cual los inversionistas, que viene a ser los ahorristas, compran títulos para obtener un rendimiento o una ganancia. Los emisores, las empresas o el Estado, son quienes venden estos títulos porque necesitan recursos para financiar sus actividades.

El mercado de valores forma parte del sistema financiero ecuatoriano, tal como se presenta en el siguiente gráfico:

En el mercado de valores existen dos actores principales, las empresas que son quienes buscan financiamiento y los inversionistas quienes invierten en los títulos para buscar rentabilidad. El siguiente gráfico identifica los principales participantes en el mercado:

Las transacciones del mercado de valores se pueden realizar en el mercado privado, bursátil y extrabursátil, tal como se presenta en el siguiente gráfico:

Algunas ventajas de invertir en el mercado de valores son:

  • Genera un ambiente de confianza.
  • Mayores volúmenes de recursos, a costos más convenientes.
  • El emisor pone sus condiciones de oferta (plazo, tasa, garantías etc.).
  • Existe facilidad para entrar o salir del mercado.
  • Contribuye a la profesionalización de la compañía (Ej. Gobierno Corporativo)
  • Estimula el ahorro y la inversión.
  • Estimula la democratización del capital accionario de las empresas.
  • Beneficios tributarios

Los Beneficios de invertir en el Mercado de Valores son:

  • Una inversión en el Mercado de Valores representa el manejo de dinero por parte del inversionista, ya se ésta una empresa o una persona natural, en busca de rendimiento futuro, es decir que adquirirá valores de tal forma que genere un rendimiento atractivo.
  • Invertir, que, de manera contraria al ahorro, significa hacer trabajar activamente el dinero para que se multiplique a lo largo del tiempo.
  • Antes de comenzar a invertir es necesario realizar una planificación financiera con el objetivo de organizar sus financias y desarrollar un plan que le permita ahorrar un monto de dinero el cual puede destinar a la inversión bursátil.

 

Fuente: Bolsa de Valores de Quito

¿Comprar en la tienda o por internet? Consejos para elegir dónde comprar

¿Comprar en la tienda o por internet? Consejos para elegir dónde comprar

General

Todos los días tomas decisiones sobre el dinero, y así sean decisiones simples pueden tener efectos a futuro en tus finanzas personales. Actualmente, la tecnología te permite realizar compras sin salir de tu casa, lo cual es muy cómodo y facilita la vida. Sin embargo, realizar compras en línea no siempre te garantiza que tengas las mejores ofertas ni que estés comprando el producto que realmente buscas. Entonces, ¿cómo decides qué comprar en línea y qué comprar en la tienda? Te damos algunos consejos:

¿Qué puedes comprar por internet?

  • Productos electrónicos: Usar la tecnología para comprar más tecnología hace sentido, y en estos productos puedes encontrar ofertas interesantes. Investiga sobre el producto y haz comparaciones entre las tiendas para ver cuál te ofrece el mejor precio. Productos como laptops, computadores, tablets, teléfonos, cables, cargadores, etc., se recomienda comprar por internet. Sin embargo, ten cuidado con otros productos como televisiones que por el tamaño pueden involucrar un costo extra por transporte.
  • Ropa y accesorios: Si conoces exactamente la talla que eres en una tienda, la compra de ropa por internet puede ser una opción. Un factor conveniente de comprar por internet es que te evitas pasar horas buscando lo que necesitas en las tiendas.
  • Productos de bebés: Puedes adquirir por internet una variedad de productos para recién nacidos a un mejor precio que lo que se encuentra en las tiendas.

¿Qué puedes comprar en la tienda?

  • Comida: Las compras del supermercado de lácteos, frutas, vegetales, carnes, etc., es mejor hacerlo yendo al sitio. Es más fácil comparar productos, verificar fechas de caducidad, etc. Esto es más difícil hacerlo por internet, te puede tomar más tiempo y es posible que no compres el producto con la calidad que buscas.
  • Cosméticos: En una tienda puedes consultar a los vendedores o probar aquellos productos que son los adecuados para ti y que te gustan más.
  • Accesorios para el hogar: Es mejor que veas con tus ojos los productos o accesorios para tu hogar, pues puedes verificar las dimensiones, color, material y calidad que van con tus necesidades. De igual forma, querrás probar los productos como por ejemplo, si vas a comprar un colchón querrás ver la calidad, tamaño, y confort en persona.

La tecnología y el internet te dan una variedad de opciones para realizar compras con ofertas interesantes, sin embargo, no siempre será la mejor opción. Las decisiones de compra dependerán de tus necesidades, personalidad y tu presupuesto. Analiza bien tus prioridades y planifica tus gastos al momento de realizar tus compras.

 

Manejo de gastos después de vacaciones

Manejo de gastos después de vacaciones

General

Se acaba el verano y las vacaciones. Aun cuando hayas planeado de manera eficiente y disciplinada tus vacaciones, de modo que evites caer en excesos, no siempre sucede así. Siempre existirán gastos extras que no son observables y que generarán un desfase en tus finanzas personales.  Por tal razón, hemos preparado para ti, algunos consejos para saldar los gastos que se realizan en las vacaciones y lograr atenuar el impacto que los mismos puedan tener en tus finanzas en los próximos meses.

 

  • Elabora un registro detallado de los gastos realizados durante tus vacaciones. De esta manera podrás tener claro cuánto es valor en el que te excediste y saber qué cantidad de dinero es la que debes reponer para mantener el balance en tus finanzas personales.

 

  • Establece un presupuesto mensual, donde registres todos los ingresos y todos gastos mensuales. En este presupuesto debes destinar un porcentaje mayor para las deudas generadas en las vacaciones, con el fin de ir cubriendo el exceso de gasto.

 

  • Sé precavido en el uso de tu tarjeta de crédito. Debes tomar en cuenta el interés y las fechas de pago. Lo más recomendable es no generar más créditos hasta que hayas cumplido con las obligaciones financieras existentes.

 

  • Genera nuevos hábitos de consumo, tratando de priorizar el ahorro, haz un esfuerzo y recorta algunos gastos que no sean indispensables, no caer en los trucos de los productos de oferta, ni descuentos; el objetivo es tratar de cubrir el exceso de gastos vacacionales lo más pronto posible.

 

Estos son algunos consejos que te servirán para recuperarte de ese gasto vacacional extra. Al principio será un poco difícil, pero recuerda que todo es de manera temporal y te sentirás muy bien cuando hayas logrado recuperar tu estabilidad financiera.

Haz un pago electrónico de forma segura

Haz un pago electrónico de forma segura

Seguridad

En los últimos años la tecnología ha avanzado de manera abismal, de tal modo que ahora es posible realizar diferentes pagos y compras a través de la red desde cualquier computador o teléfono inteligente. Pero de igual manera existen muchas formas de fraude a través de la web en el momento de realizar pagos electrónicos. Aquí te dejamos algunos consejos para hacer un pago seguro y no te conviertas en víctima de estos engaños.

 

  • Jamás compres en lugares dudosos, nuevos o páginas que no estén bien presentadas. De preferencia debes adquirir un producto o servicio en comercios conocidos y sólidos, donde la gente tuvo una buena experiencia.

 

  • Cuídate de las pantallas que cambian. Si observas algún movimiento raro en la pantalla de tu dispositivo es señal de que algo anda mal y no es bueno arriesgarse.

 

  • Verifica bien la dirección web antes de poner los datos de tu tarjeta de crédito. Revisa que salga como una página segura en tu buscador web.

 

  • Nunca des datos personales a través del teléfono.

 

  • No des información bancaria: un banco verdadero jamás te pediría tu información de cuenta bancaria ni el número y PIN de tu tarjeta de débito por medio de un correo electrónico. Ten cuidado con cualquier correo electrónico o sitio que te pida información confidencial que no sean los datos estándar de inicio de sesión.

 

  • No pagues por adelantado: por lo general algunos pagos por adelantado en páginas web dudosas son claros ejemplos de estafas. Por eso es recomendable no hacerlo, a menos que tengas seguridad de que es una página confiable.

 

  • Investiga la legitimidad de las ofertas. Si es demasiado buena para ser verdad, probablemente no lo es.

 

  • Mantén tu ordenador libre de virus: existen virus que entran al computador y roban información de la red, por ello es importante tener el computador libre de virus en el momento de realizar pagos electrónicos.
Genera más ingresos sin dejar de trabajar

Genera más ingresos sin dejar de trabajar

General

¿Estás buscando la manera de generar un ingreso extra?  ¿Quieres cubrir algunos gastos, deudas, pagar la educación o sentirte seguro financieramente, pero, no sabes cómo hacerlo? Te presentamos algunas formas para poder conseguir un ingreso extra sin dejar de trabajar.

  • Dictar cursos: Puedes dar clases de algo en lo que eres realmente bueno; por ejemplo, clases de inglés, matemáticas, computación o música. Lo puedes realizar de manera online o presencial.
  • Cuidar de alguien: una buena forma de ganar dinero extra, es trabajando como niñera(o) los fines de semana, muchos padres utilizan los fines de semana para tomarse un descanso y muchas veces no tienen donde dejar a sus hijos, esta es una buena oportunidad para conseguir un dinero extra ayudando a cuidarlos.
  • Realizar una venta de garaje: quizá tengas algunas cosas que ya no ocupes como ropa en buen estado, películas, accesorios u otro tipo de enseres que solo están ocupando espacio en tu casa. Una buena idea es vender estos objetos y sacar provecho de los mismos.
  • Trabajar en la noche: si te sobra tiempo y energía después del trabajo habitual, puedes optar por trabajar en algún restaurante o bar de tu zona por las noches como mesero, bartender o hasta de dj.
  • Pasear Mascotas: Otra opción es sacar a pasear mascotas que pueden ser de tus vecinos o de gente que vive cerca de tu zona. Esto puedes hacerlo los fines de semana y no te tomará mucho tiempo.
  • Entra a Cabify o Uber: Aprovecha la demanda que se ha generado por estos servicios y utiliza tu carro para poder sacar un ingreso extra manejándolo. Lo puedes hacer en tu tiempo libre y fines de semana.
  • Saca provecho de un hobby: Si te gusta la cocina, la pintura, eres bueno/a reparando cosas o con manualidades, podrías ofrecer tus servicios o poner productos a la venta a tus familiares, amigos y conocidos.
Errores que te pueden llevar a gastar todos tus ahorros

Errores que te pueden llevar a gastar todos tus ahorros

Ahorro

Autor: Gabriel Villamar

Es muy fácil cometer errores con el dinero, de un día para otro los ahorros que tenías pueden desaparecer. Es importante saber gestionar tu dinero, para evitar gastarlo de forma irresponsable, sin siquiera darte cuenta. Te dejamos una lista de errores comunes que las personas cometen y que hacen que sus ahorros desaparezcan.

No llevar un registro de gastos: Un registro de gastos es sumamente importante, ya que a través del mismo podrás ver de manera clara y organizada en que nomás estás gastando tus ahorros.

No saber diferenciar entre necesidades y deseos: La mayoría de personas siente satisfacción cuando tiene un dinero extra. Esta satisfacción puede convertirse en el deseo de querer gastar en cosas que no son necesarias. Por eso es importante identificar lo que realmente necesitas vs lo que deseas para poder tomar una decisión acertada y de esta manera no generar gastos innecesarios donde se te puede ir ese dinero ahorrado.

No tener claro cuáles son tus metas para ahorrar: Cuando no tienes claro lo que quieres, los ahorros en vez de convertirse en una herramienta para alcanzar tus metas terminan convirtiéndose en un fondo para consumo. Identificar metas a largo plazo te servirá para no gastar tus ahorros en gastos incensarios, sino por el contrario invertir en planes que te generen una rentabilidad en el futuro.

No planificar las salidas: Existen salidas inesperadas con amigos las cuales representan gastos inesperados, en estos casos son los ahorros los que se reducen para pagar estos consumos. Por ende, es importante que lleves una planificación previa de tus eventos sociales y asignes un presupuesto.

No tener un fondo de emergencias: Por muy cuidadoso que seas con el presupuesto no servirá de nada si no incluyes una categoría para emergencias, dado que si surge un imprevisto tendrás que pagarlo con tus ahorros.

Consejos para gastar responsablemente en vacaciones

Consejos para gastar responsablemente en vacaciones

General

Autor: Gabriel Villamar

Las vacaciones suelen ser una época con gastos elevados para las personas. Sin embargo, gastar una gran cantidad de dinero no garantiza que vayas a tener unas excelentes vacaciones; puedes disfrutar de tus vacaciones sin necesidad de gastar demasiado. Aquí te damos algunos consejos de cómo gastar de manera responsable en tus vacaciones:

Prepara la comida en casa: Si elegiste viajar a otra ciudad lo más recomendable es ubicar el supermercado que esté más cerca de donde te estás quedando y comprar la comida para prepararla. Uno de los gastos más fuertes cuando sales de vacaciones suele ser la alimentación y con esto puedes reducir los gastos considerablemente.

Busca actividades gratuitas: Ya sea en tu propia ciudad como en el destino que elijas para tus vacaciones. Todas las ciudades ofrecen actividades gratuitas durante esta época del año, desde teatro, visitas a los museos, guías turísticas, etc. Inscribirte en actividades gratuitas te ahorrará una gran cantidad de dinero y podrás disfrutar de tu tiempo libre.

Aprovecha las promociones: Por lo general en estas épocas del año, la mayoría de las tiendas o agencias de viajes realizan descuentos en sus servicios y mercaderías. Aprovechar estas ofertas te ayudará a ahorrar una cantidad de dinero.

Utiliza el transporte público: Ya sea que te quedes en la ciudad o salgas de viaje, lo más recomendable es usar el transporte público. Puedes averiguar horarios y las líneas de buses existentes en un punto de información de la ciudad. Evita usar taxi lo más que puedas, a menos que vayas a usarlo entre muchas personas.

Aprovecha el wifi gratis: Si estás de viaje, un consejo para el ahorro de datos móviles es aprovechar los lugares que tengan wifi gratis (parques, estaciones, museos, bares, etc.) de esta manera tu planilla de celular no saldrá tan alta.

 

Seguridad en el uso de tarjetas

Seguridad en el uso de tarjetas

General Seguridad

Autor: Gabriel Villamar

El uso de las tarjetas de débito o crédito se ha vuelto muy común, muchas personas prefieren utilizarlas para realizar el pago de sus consumos. Si eres de las personas que utilizan constantemente sus tarjetas como forma de pago, aquí te dejamos algunos consejos sobre la seguridad en el uso de las mismas.

– Al recibir tu tarjeta de débito o crédito verifica que el sobre se encuentre totalmente sellado.

– En cada transacción no pierdas de vista tu tarjeta, asegúrate que te sea devuelta al finalizarla.

– Cuida tu clave. Cubre siempre el teclado cuando digites la clave.

– Nunca reveles tu número de clave.

– Cambia tu clave periódicamente.

– Revisa siempre tus estados de cuenta, con el objetivo de verificar que tus transacciones coincidan con las que realizaste.

-Utiliza cajeros que te son familiares y que tienen buena vigilancia. Los cajeros que poseen cámaras de seguridad son los más indicados para su transacción y disuade a los delincuentes a cometer delitos.

– Optar por un seguro. Algunos bancos dan la opción de asegurar tu tarjeta de débito o crédito por un valor determinado al mes, en el caso de que sufras algún tipo de hecho fraudulento o robo, el banco te devuelve hasta un monto máximo de la pérdida.

– Mantén la calma y no te apresures en las transacciones en los cajeros automáticos, muchas de las pérdidas ocasionadas han sido por descuidos propios por actuar de forma apresurada.

– No utilices redes públicas o servicios públicos como cybers para hacer consultas sobre los estados de cuenta de tu tarjeta. Lo mejor es hacerlo en alguna red segura o en el computador de tu hogar.

Cómo afrontar un fracaso financiero

Cómo afrontar un fracaso financiero

General

Autor: Gabriel Villamar

“Fracasar y fallar son parte de la vida. Los únicos que nunca han fracasado son los que nunca han intentado hacer algo fuera de su control. Así que no debes desanimarte por haber tenido un fracaso financiero o más de uno. Tus errores son oportunidades para mejorar.” (Carlos Devis)

Lo más importante es tener una actitud adecuada y no dejarse vencer por las circunstancias. Aquí te dejamos algunos consejos para poder afrontar un fracaso financiero:

No te culpes. Hacerse responsable del fracaso es distinto a culparse. Es más, son pocos los que toman la responsabilidad de un fracaso financiero.

No te desanimes. Sé persistente y determinado, estas son actitudes claves para lograr tus objetivos. Ante un fracaso no puedes tirar la toalla, debes seguir intentándolo

Busca nuevas soluciones. El fracaso te permite encontrar nuevos métodos para llevar algo a cabo. Te permite pensar fuera de lo común y quien sabe hasta proponer algo que no se haya propuesto antes.

No temas pedir ayuda. Pedir ayuda es una gran herramienta que te permitirá aprender muchas cosas que no sabías y muchas veces a llegar más lejos. En el caso financiero, si tienes problemas para llevar al día tus cuentas, no dudes en contratar a un experto en finanzas personales que te permita llevar de una forma más ordenada y eficiente tus finanzas.

Plantea una estrategia. Una vez que hayas definido dónde salieron mal las cosas, decide qué harás diferente la próxima vez. Podrías plantear un enfoque totalmente nuevo. Cualquiera que sea el enfoque que adoptes, asegúrate de que te tomas tu tiempo para bosquejar algunas ideas y formar una estrategia, puedes comunicarla a algunas personas en quienes confíes en busca de retroalimentación.

Empezar de nuevo. Sentirse deprimido por un fracaso es normal y natural. Pero deberías asegurarte de que la inquietud por futuros fracasos no te desaliente. Acepta el temor, aprende de él y sigue adelante con tu próxima aventura empresarial con valor y el conocimiento de que, si no alcanzas el éxito, tendrás la voluntad para hacerlo de nuevo y enfrentar el próximo desafío.